Con la llegada del frío, muchas viviendas pierden calor, la calefacción trabaja sin descanso, la factura sube y la sensación de confort térmico nunca llega. La causa suele ser la misma: un aislamiento deficiente. Mejorar el aislamiento térmico de una vivienda aumenta la comodidad y permite ahorrar a medio y largo plazo.
¿Por qué es tan importante el aislamiento de una vivienda?
El calor escapa por todas las superficies que rodean la casa: paredes, techos, suelos, ventanas y puertas. Si esos elementos no están bien aislados, la vivienda pierde temperatura y obliga a gastar más en calefacción.
Una casa mal aislada suele tener problemas de humedad y condensación, que afectan tanto a la salud como a la durabilidad de los materiales. Invertir en aislamiento significa mantener una temperatura estable, reducir el gasto energético y vivir en un entorno más saludable.
Guía para mejorar el aislamiento térmico
El aislamiento térmico actúa como barrera frente a las fugas de calor. Sin él, la vivienda pierde temperatura a través de paredes, techos, suelos, ventanas y puertas. Esto no solo aumenta el gasto en calefacción, sino que genera sensación de frío, corrientes indeseadas y ambientes menos saludables.
Una buena envolvente térmica permite mantener una temperatura estable, proteger los materiales de la casa frente a la humedad y mejorar el confort sin depender exclusivamente de sistemas de calefacción.
1.- Reforzar puertas y ventanas
- Es conveniente sustituir las ventanas antiguas por modelos con doble cristal y rotura de puente térmico.
- También puedes instalar burletes y juntas para sellar las rendijas.
- Ayúdate de los textiles: las cortinas gruesas y los estores térmicos son un buen complemento.
2.- Aislar paredes y fachadas
- En el caso de reformas integrales, la opción más eficaz es el aislamiento por el exterior (SATE).
- En el interior se puede añadir trasdosado con paneles aislantes o insuflar material en cámaras de aire.
3.- Aislar techos y suelos
- En casas con tejado propio, añadir aislamiento bajo cubierta es muy rentable.
- Si los suelos son fríos, se puede instalar un pavimento con base aislante o recurrir a alfombras como solución rápida y económica.
4.- Algunos trucos
- Revisa las juntas de las persianas y tapa las fugas de aire.
- Utiliza textiles de invierno como cortinas, mantas y alfombras.
- Coloca burletes bajo las puertas, especialmente las exteriores, para impedir el paso de corrientes.
¿Conoces los beneficios de aislar correctamente una casa?
- Ahorro en la factura de la calefacción: hasta un 30-50% menos de consumo energético.
- Aumento del confort: una temperatura estable sin corrientes ni sensación de frío.
- Menos humedad y condensación: mejora la calidad del aire interior.
- Revalorización de la vivienda: un mejor certificado energético aumenta el valor de la vivienda.
¿Por dónde empezar?
No todas las mejoras tienen el mismo impacto ni requieren la misma inversión. Nuestra recomendación estratégica, por orden, es la siguiente:
- Detectar fugas: una revisión rápida de ventanas, puertas, techos y suelos permite identificar dónde se pierde más calor.
- Realizar acciones rápidas y económicas: burletes, sellado de grietas y cortinas térmicas.
- Mejorar las medidas: doble acristalamiento, aislamiento de cubierta y suelos.
- Obras: aislamiento exterior de fachadas, sustitución de carpinterías y renovación de tejados.
Mejorar el aislamiento térmico de una vivienda no siempre requiere grandes reformas: pequeñas acciones como colocar burletes o alfombras ya aportan confort y ahorro.
Obviamente, intervenciones más profundas como el aislamiento de fachadas y cubiertas, garantizan eficiencia máxima y confort duradero. De cara al invierno, mejorar el aislamiento térmico priorizando estas acciones es invertir en bienestar, ahorro y sostenibilidad.


Tira LED
Despertador Luz LED
Lámpara Papá
Abrepuertas automático
1080P Cámara Vigilancia WiFi