Eficiencia energética:
- Adaptar el edificio en su entorno: forma, volumen, distribución interior
- Corregir el entorno microclimático: vegetación, patios, protecciones contra el viento, con la generación de microclimas si es necesario
- Utilización de vegetación autóctona de la zona
- Incluir como principio de diseño la captación solar pasiva
- Favorecer orientaciones Sur ± 15º
- Tratamiento diferenciado de las cubiertas y las fachadas según su orientación: composición, protecciones solares, cámaras ventiladas, umbráculos
- Consideración de la inercia térmica (interior y exterior) de la construcción en función de la orientación y el uso de el edificio
- Mejora del aislamiento en las orientaciones más penalizadas. Evitar los puentes térmicos
- Facilitar la ventilación cruzada
- Tratamiento cuidadoso de las aberturas según su orientación: tamaño, aislamiento y protecciones solares
- Mejorar la iluminación natural: tamaño y forma de las aberturas, tratamientos para tamizar la luz, colores de acabado de las superficies
- Prever espacio para tender la ropa, privativo y accesible desde la vivienda
- Dar el máximo de flexibilidad a las construcciones, tanto en su uso (durabilidad funcional) como en su adaptación a las diferentes épocas del año
- Facilitar la recogida selectiva de basura desde el origen (espacio en las cocinas)
- Instalación de red de saneamiento separativa. Recogida de aguas pluviales para riego
- Utilización de sistemas que minimizan el consumo de agua de riego: microirrigación, goteo
- Instalación de sanitarios con cisterna de regulación de descarga
- Tratamiento del consumo de agua en todos los puntos de consumo: temporizadores, aireadores
- Utilización de grifería termostática en duchas y bañeras para la regulación automática de la temperatura el agua caliente
- Facilitar la instalación de equipos bitérmicos (lavadoras, lavavajillas) con entrada de agua fría y caliente
- Aislamiento de tuberías
- Incorporación de energías renovables, especialmente en edificios plurifamiliares por su rendimiento
- En edificios de viviendas considerar sistemas de calefacción y producción de ACS centralizados para mejorar el su rendimiento
- Diseñar el mínimo recorrido entre la central de producción de ACS y los puntos de consumo
- Utilización de equipos de alta eficiencia energética y bajo consumo (calderas de alto rendimiento, lavadoras con diferentes consumos según la carga)
- Control y regulación sectorizada de las instalaciones de climatización. Zonificar según las necesidades
- Colocación de sistemas de regulación y control de la iluminación. En zonas de paso comunitarias prever detectores de presencia, temporizadores
- Utilización de luminarias de bajo consumo. En exteriores, considerar la instalación de luminarias que incorporen
Captación foltovoltaica
- Incorporación de mecanismos que mejoren el rendimiento de los equipos eléctricos (tarifa nocturna, racionalizadores de consumo para la desconexión automática de circuitos no prioritarios)
- Instalar sistemas de gestión de la energía (domótica) o, al menos, prever la pre-instalación eléctrica
- Facilitar el mantenimiento de las instalaciones (accesibles y registrables)
Materiales y sistemas constructivos
- Hacer una construcción de calidad (durabilidad)
- Economizar en los materiales, ajustando el diseño de los elementos constructivos en el cálculo realizado
- Utilizar materiales reciclados y / o reciclables
- Prescribir materiales de bajo impacto ambiental, a ser posible con etiqueta ecológica
- Prescribir materiales locales, de producción cercana
- Promover la construcción en seco, para facilitar la deconstrucción y el reaprovechamiento futuro del material utilizado
- Considerar la utilización de prefabricados, para disminuir la producción de residuos en obra
- Considerar la inclusión de cubiertas «verdes» y / o aljibe
En obra:
- Evitar el gasto inútil de agua y energía
- Recoger selectivamente los residuos
- Reciclar en la obra
- Evitar la contaminación acústica y la emisión de polvo y otras sustancias